domingo, 27 de febrero de 2011

"Mejoramiento Genético"

Mejoramiento Genético


En este artículo se hablara sobre el mejoramiento genético  en ganado y aves  pues después de investigar sobre el tema se encontró que  el tema es muy amplio y/o extenso. En dicha investigación se observó que se le da una mayor prioridad  a las investigaciones genéticas en animales debido al importancia económico positiva que esto conlleva..

¿Qué es el mejoramiento genético?


Una definición acerca de esto sería: “El uso de  tecnologías genéticas  aplicando principios y conocimientos desde matemáticos y biológicos con perspectivas económicas para el mejoramiento de  belleza (en el caso de mascotas),   rendimiento (en el caso de caballos y sementales) y la producción (en ganado  y aves)  que se  pueden obtener mediante el mejoramiento genético el cual está siendo muy utilizado ya en lo que mencionaremos más adelante en este artículo.

¿Para qué sirve?


El principal objetivo del mejoramiento genético en ganado lechero  es que haya una mayor producción  y mejor  calidad en  la leche .El mejoramiento genético en el ganado lechero viene siendo una estrategia para que las cadenas pecuarias tengan una mayor eficiencia productiva al igual que eficacia económica, es decir más leche en poco tiempo y con una mayor calidad.
Cada productor tiene la decisión de si o no aplicar mejoras genéticas en su ganado para una mejor producción, sin embargo hay ganaderos que por falta de interés, tiempo o conocimiento se niegan a aplicar estas técnicas que les beneficiarían en su producción.



¿A quién le sirve el mejoramiento genético animal?


·         A los productores pecuarios
Como lo podemos ver en este video el cual el productor manifiesta los beneficios del mejoramiento genético.

·         A la medicina.
·         A la humanidad.
Los productores porcinos se ven ampliamente beneficiados por la mejora genética en sus reproductores. Como ejemplo de esto, tenemos, que gracias a la mejora genética un cerdo adquiere peso de mercado (90-110kg) en aproximadamente 100 días. Comparando con producciones pecuarias anteriores en las que un cerdo tardaba casi 200 días en alcanzar el mismo peso. El trabajo genético que se ha desarrollado principalmente en Europa y Estados Unidos. Ha llevado a los productores porcinos a tener reproductores de altísimas conversiones peso-alimento, han tenido grandes avances en lo que se refiere a partos con más de 12 cerditos logrando alcanzar el mercado un enorme porcentaje de los mismos.
Otro rubro donde la genética animal ha sido mejorada es en el mercado lácteo. Se han logrado avances muy significativos en cuanto a producción de leche y grasa en la misma, en la actualidad con genética avanzada se logra que una vaca dé más de 30 litros diarios con porcentajes de grasa muy elevados.
Continuando con más ejemplos  de mejoramiento genético tenemos el ramo avícola, el cual ha logrado, por ejemplo, que la gallina Leghorn  tenga su pico máximo de producción más prolongado. También se han logrado avances muy significativos en cuanto al peso de mercado que alcanzan los pollos en un corto periodo de tiempo. Otro avance es la resistencia a enfermedades endémicas tradicionales.
También han ayudado al hombre en el aspecto de recreación el mejoramiento genético de los animales. Por ejemplo, los caballos de carreras han sido tocados genéticamente para que cada vez sean más veloces. Los tiempos de los caballos  de alto registro  en los últimos 20 años comparados con los 100 metros planos en hombres, hay un avance mucho más significativo  en el coeficiente de velocidad de los caballos que de los atletas, lo mismo ha pasado en los perros de carreras.
Los estudios realizados en muchos animales tocados genéticamente han ayudado al hombre en el descubrimiento de nuevas enzimas, proteínas, carbohidratos, grasas saturadas y poli saturadas, etc… mejorado notablemente la alimentación humana.
El mejoramiento genético aporta mucho a la economía de los productores de ganado pero en nuestros siguientes artículos hablaremos a fondo de la calidad de los productos








Bibliography

Infolactea.com . (2008, 05 28). Retrieved 02 21, 2011, from Mejoramiento genético en ganado : http://www.youtube.com/watch?v=VnGGrUWn66A
Galvan, P. O. (n.d.). Revista ciencia veterinaria . Retrieved 02 21, 2011, from mejoramiento genético del ganado bovino productor de leche : http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CvVol5/CVv5c4.pdf

 

4 comentarios:

  1. Javier, tus datos son realmente interesantes, tu investigacion se nota que fue a detalle, los datos que proporcionas en relacion a el mejoramiento genetico son muy buenos, un ejemplo es lo del peso del porcino. Muy buen blog, para mi gusto le falta un poco de imagenes, y por detalles tecnicos tu material audiovisual no se ve.
    Buen trabajo Javivis.

    ResponderEliminar
  2. Javier:
    Por lo que puedo observar tu trabajo es muy interesante y cumple con la información necesaria, claro que podrías mejorarlo, pero no me refiero a la información sino al diseño, creo que hacen falta imagenes y apoyo visual como videos, aunque hay videos a un costado de la información mucha gente no sabe y piensa que es publicidad o algo por el estilo, así que estaría bien que dentro de tu artículo incluyeras algún video.
    Atte: Joss

    ResponderEliminar
  3. Hola javier, tu artículo está muy interesante además de que este tema es muy extenso.

    En mi opinión esto es algo muy favorable ya que en el caso de los animales para la producción y ese tipo de cosas es muy bueno.
    En el ejemplo de los caballos por ejemplo, es muy bueno que ayude a los hombres a descubrir nuevas cosas de ayuda pero en lo personal no estoy de acuerdo con que estén haciendo cosas con seres vivos que no son de su naturaleza, porque la gente solo lo ve por la economía como lo mencionas y no por el verdadero mejoramiento de los animales.

    ResponderEliminar